Jornadas técnicas GIAE

Las Jornadas Técnicas del GIAE son reuniones anuales en las que organizamos diversas presentaciones científicas para compartir las investigaciones actuales sobre las aves esteparias. Estos encuentros reúnen a investigadores, aficionados, miembros de ONG de conservación y profesionales de consultorías medioambientales. Tras las jornadas, celebramos una Reunión del GIAE, donde se discuten temas internos, como los estatutos, futuras acciones y la organización de las próximas jornadas.

PROXIMAMENTE

2025 – Molina de Aragón, España

Los días 23 y 24 de octubre de 2025, el Grupo de Investigación en Aves Esteparias (GIAE) celebrará la III Jornada Técnica del GIAE en Molina de Aragón, España. Esta nueva edición volverá a ser un espacio clave para compartir ideas, proyectos y fortalecer la colaboración entre quienes trabajan en la investigación, gestión y conservación de las aves esteparias.

La convocatoria para presentar comunicaciones ya está abierta, con especial atención a trabajos de personal pre y postdoctoral, así como de técnicos/as vinculados a este campo. Las presentaciones serán orales, de 15 minutos de duración. El plazo para enviar los resúmenes (máximo 250 palabras) finaliza el 19 de septiembre de 2025.

Como novedad este año, se ofrecerán 5 ayudas de viaje destinadas a estudiantes de grado, máster, recién titulados/as (cursos 2023–2024 y 2024–2025), y personas en situación de desempleo. Estas ayudas cubrirán alojamiento y manutención. Para solicitarlas, será necesario adjuntar una carta de motivación junto con la documentación correspondiente (matrícula, título o credencial de desempleo).

Para facilitar la organización, se ruega confirmar la asistencia mediante el formulario de inscripción antes del 19 de septiembre.

¡Nos vemos en Molina de Aragón!

2024 – Elvas, Portugal

Un año después, los días 3 y 4 de octubre de 2024, más de 60 miembros del GIAE se reunieron en Elvas, Portugal, para las II Jornadas Técnicas y la III Reunión del GIAE, reflejando un aumento en la participación y el alcance del grupo. En esta ocasión, se presentaron 16 trabajos científicos, manteniendo el enfoque en las investigaciones de jóvenes investigadores/as y técnicos. La reunión del segundo día permitió evaluar los progresos desde el último encuentro, discutir nuevas iniciativas en curso, como el congreso internacional, y organizar el siguiente encuentro anual. Este evento consolidó el crecimiento del GIAE como un foro clave para el intercambio de ideas y estrategias en pro de la conservación de las aves esteparias.

2023 – Madrid, España

El 14 y 15 de diciembre de 2023, la Universidad Autónoma de Madrid acogió la I Jornada Técnica y la II Reunión del GIAE, con la participación de cerca de 45 investigadores e investigadoras del grupo. En esta primera edición, se presentaron 15 trabajos científicos, mayormente a cargo de jóvenes investigadores/as y técnicos especializados en la conservación de aves esteparias. Durante la reunión del segundo día, se abordaron aspectos organizativos y se trazaron las primeras líneas estratégicas para fortalecer el trabajo del GIAE. Este evento inaugural sentó las bases para futuras jornadas dedicadas al intercambio de conocimiento entre investigadores y otros actores involucrados en la conservación.

El GIAE organizó el evento internacional más importante sobre conservación y ecología de aves esteparias paleárticas:

International Conference on Paleartic Steppe Birds: Ecology and Conservation Challenges

Del 25 al 29 de marzo de 2025, la Universidad de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, España, acogerió el International Conference on Paleartic Steppe Birds: Ecology and Conservation Challenges, un evento internacional sobre la conservación y ecología de las aves esteparias paleárticas. El congreso contó con workshops, charlas, posters científicos, mesas redondas, y viajes de campo a las estepas manchegas. Participaron investigadores de todo el paleártico.

El evento abordó temas clave como:

  • Monitoreo de poblaciones
  • Estrategias de vida
  • Cambio en los ecosistemas
  • Migración
  • Ecología comportamental
  • Impacto humano
  • Conservación
Scroll al inicio